domingo, 12 de abril de 2015

Force and simple machines





FORCE / FUERZA

A force is any interaction which tends to change the motion of an object.

La fuerza es la capacidad física para realizar un trabajo o movimiento.


FRICTION / FRICCIÓN O ROZAMIENTO

Friction is the force resisting the relative motion of solid surfaces, fluid layers, and material elements sliding against each other.

La fricción o rozamiento es la fuerza que se opone al movimiento entre dos superficies de contacto.




GRAVITY / GRAVEDAD

La gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de una fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.








Simple machines / Máquinas simples


Vídeos relacionados






jueves, 29 de enero de 2015

Poesía / Poetry



Esta sección está dedicada al maravilloso mundo de la poesía. Para empezar Merchi nos deja algunas poesías que ha recopilado:

  • Me tientas y me rechazas, me brindas y me niegas, mucho que dices quererme y tu corazón no me entregas.
  • Azul es el cielo, azul es el mar, azul es el beso que quiero dar o tal vez robar.
  • Si de una fea rama nace una bella flor ¿Por qué de una amistad no puede salir un bello amor?
  • Mi pasado fue triste, mi futuro no lo sé, mi presente es, te quiero y nunca te olvidaré.
  • Necesito decírtelo con todo mi corazón que desde te vi perdí mi razón.
  • Quisiera ser un caramelo que ilusión tan loca para pasearme por tu piel y derretirme en tu boca.
  • Si al amarte voy a a verte si al verte voy a perderte, prefiero amarte sin verte que verte para perderte.
  • Cuando el mar se seque y el sol deje de brillar ese será el día que yo te dejaré de amar.
  • Llenas de color mi vida alumbras mi despertar te quiero más cada día y no te pienso olvidar.
  • Los destellos del atardecer son muy hermosos pero no se pueden comparar él con el brillo de tus ojos.
  • El 14 de Febrero luce el sol como en Abril y quiero que tu me quieras como te quiero yo a ti.
  • El amor nace del recuerdo , vive de la inteligencia y muere por olvido.
  • Pasarán más de 1000 años y no lo vas a entender que como yo te quise nadie te va a querer.
  • Dos rosas en el agua no se pueden marchitar así dos amores que se aman nunca se pueden olvidar.
  • Aunque te vayas de aquí siempre estarás en mi mente nunca serás mi pasado siempre serás mi presente.
  • Podré no verte podré no hablarte pero lo que nunca podré será olvidarte.
  • Soñé que el fuego helaba y que el hielo ardía y por soñar tonterías soñé que me querías.
  •  Yo soy manteca, tú eres arroz que buena sopa haríamos los dos.
  • Si yo fuera el mar y tu las tocas, haría subir la marea para besar tu boca.
  • Si fuera camionera te llevaría en mi camión pero como no lo soy te llevo en mi corazón.
  • Si amar fuera robar, si besar fuera contrabando, llamen a la policía que me estoy enamorando.
  • No elijas a la persona más bonita del mundo, elige a la persona que haga más bonito tu mundo.
  • Aquel día que terminemos te dije que nunca te ame pero eso es mentira porque nunca te olvidé.
  • Los recuerdos se desvanecen pero las marcas del primer amor quedan para siempre.
  • Si quieres saber cuánto te quiero cuenta las estrellas que hay en el cielo.
  • Un lápiz sin punta no puede escribir y yo sin tu amor no puedo vivir.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Earthquakes, tsunamis and volcanoes


Real tsunamis in Japan




Earthquakes effects pictures





Volcanic eruption in Iceland


Volcanic eruption pictures 







Learning about earthquakes, tsunamis and volcanoes / Enlaces para aprender sobre terremotos, tsunamis y volcanes.




http://earthquake.usgs.gov/learn/kids/

http://eschooltoday.com/natural-disasters/earthquakes/what-is-an-earthquake.html


Enviromental education:

http://www.ecokids.ca/PUB/take_action/en/index.cfm

http://climatekids.nasa.gov/

domingo, 9 de noviembre de 2014

Challenges




Os presento una nueva sección dedicada a diferentes desafíos que os iré proponiendo a lo largo del curso.


  1. The first one is a crossword about animals. El primero es un crucigrama sobre animales: http://www.isabelperez.com/routes/line_p_1.htm
  2. El segundo desafío es un acertijo: Imagínate que estás en un parque que tiene una fuente. Tienes 2 cubos vacíos, uno de 5 litros y otro de 3 litros. ¿Cómo conseguirías tener 4 litros exactos de agua en el cubo de 5 litros. Sólo puedes utilizar los cubos.
  3. Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben él y una de las tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?

martes, 4 de noviembre de 2014

Caló

Inauguramos esta sección dedicada al pueblo gitano, a su cultura y su precioso idioma, el caló.



El idioma caló, también conocido como zincaló o romaní ibérico, es una lengua variante del romaní, donde se encuadra dentro del grupo septentrional, subgrupo ibérico/occidental, utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en España, que no tiene una distribución territorial fija. Lo habla una población estimada de entre 65 000 y 170 000 personas en España, Francia, Portugal y Brasil; aunque también se habla en muchos otros países. Posee una marcada influencia de las lenguas romances con las que convive, fundamentalmente del castellano y, en mucha menor medida, del euskera, que no es lengua romance. Tiene varios dialectos: caló español , caló catalán , caló occitano (extinto) , caló vasco o erromintxela, caló portugués , caló angoleño y caló brasileño.

Palabras gitanas en el habla andaluza
Trabajo de campo realizado por Juan Ignacio Pérez (Asociación Litoral)

El andaluz, que es una forma de hablar el castellano, ha recibido prestados del caló (la lengua gitana) algunos términos que solemos utilizar en Andalucía de forma cotidiana sin conocer, a veces, su procedencia. Veamos algunos con el significado con que son utilizados en andaluz.

CAMELAR: querer, enamorar.
CAMELO: engaño.
CANGUELO: miedo.
CHAVAL, CHAVEA: muchacho.
CHACHIPÉ (de CHIPÉ, que significa VERDAD): muy bueno.
CHUNGO: malo.
CHURUMBEL: niño.
CHUSMA (tb. del italiano CIUSMA): gente despreciable.
CURRAR, CURRELAR: trabajar.
DA BUTEN (de BUTE, que significaba MUCHO): muy bien.
ENDIQUELAR: ver.
ENDIÑAR (antiguamente DIÑAR): pegar.
FUNGUELAR: apestar.
GACHÓ, GACHÍ: persona no gitana.
GARLOCHÍN: corazón.
JALAR, JAMAR: comer.
JIÑAR: defecar, asustarse.
LIGA: amistad.
(ESTAR AL) LIQUINDOI: estar atento.
MANGAR: robar.
MENDA: yo.
NANAY: nada.
PARNÉ: dinero.
PAYO: persona no gitana.
PINREL: pie.
PIRARSE (DARSE EL PIRO): marcharse.
QUE, QUELI: casa.
RILAR, RILARSE: echarse atrás en un asunto, ventosear.
SANDUNGUERO: gracioso.

TRINCAR (antiguamente TRINQUELAR): apretar, coger.